¿Hidrolatos o infusiones?
La Aromaterapia se entrelaza con las plantas medicinales para mejorar nuestra salud
25 junio, 2024 por
Eva Ruth González García
| Sin comentarios aún

¿Hidrolatos o infusiones?

La Aromaterapia se entrelaza con las plantas medicinales para mejorar nuestra salud


Esa es la cuestión...

Hace unos días vi un comentario en un foro de jabones donde una persona preguntaba: ¿Qué es mejor un hidrolato o una infusión?

Ante esa pregunta mi respuesta fue: Depende, ¿para qué?

Y ante mi respuesta se creo un poco de debate en el que me di cuenta que podría escribir sobre ello y aclarar algunos conceptos importante en relación a ello.


Primero de todo hemos de definir Principio Activo

El principio activo son las moléculas que se extraen de la planta con actividad farmacológica, es decir con actividad terapéutica.

Es una sustancia química creada por la planta, podemos encontrar por ejemplo: cafeina, quinina, colchicina, salicilina, acetilcolina, flavomicina, eritromicina... entre muchos otros.

La actividad de la planta a nivel medicinal depende del conjunto de estos principios activos extraídos, y de ellos va a depender la manera que utilicemos para extraerlos. 

La medicina actual no existiría sin los principios activos de las plantas de las que se han extraído y después imitado muchas moléculas para conseguir medicamentos para las infecciones, el corazón, depresiones, dolores.... 

Los Aceites esenciales son una pequeña parte de esos principios activos de la planta que encontraremos en las plantas aromáticas.

¿Qué es un hidrolato?

Un hidrolato es el agua aromática resultante de la extracción de los Aceites esenciales mediante destilación por arrastre de vapor.

Usaremos siempre planta fresca recién cortada para que conserve al máximo sus principios aromáticos y se extraerá mediante un alambique, como el que se ve en la imagen por ejemplo. Aunque ya tenemos, cada vez más, alambiques modernos.

Si analizamos el hidrolato veremos que solo contiene:

  1. Agua
  2. Partículas aromáticas (Aceite esencial)

El alambique funciona de la siguiente manera, tenemos un recipiente grande y cerradohermeticamente con solo un orificio de salida en su parte superior, donde se pone agua, una rejilla de separación y la planta FRESCA. 

Y se pone al fuego para que el agua hierba, cuando esto ocurre, el vapor solo tiene una salida, y en ese intento de salir atraviesa la planta que esta en medio llevandose las moleculas aromáticas. 

En la imagen vemos un serpentín, pues ese serpentin tiene la función de enfriar el vapor para que vuelva a transformarse en agua, pero sera un agua cargada de aceites esenciales, que al decantarse obtendremos por una parte el aceite esencial y por la otra agua con pequeñas proporciones de aceites. Cada litro de hidrolato contiene del 0,05 al 0,2 ml de Ae disuelto de los cuales su composición química será de las familias de los aldehídos, alcoholes, fenoles, cetonas, metil fenol éter, Sesquiterpenos, y en menor % óxidos, ésteres.

Pero no encontraremos nada más.

Esto es debido a que la planta no entra en contacto con el agua una gran diferencia con las infusiones.  


¿Qué son las Infusiones?

La infusión es la extracción de principios activos de la planta a través del agua caliente. La planta siempre SECA  y troceada se pone en contacto con el agua a alta temperatura y se deja unos minutos.

Lo que ocurrirá es que la planta seca esta carente de agua, es decir, deshidratada, al entrar en contacto con el agua lo que hará es absorberla de forma rápida para re-hidratarse, y al hacerlo "deja ir" su contenido en principios activos.

Cómo el agua esta caliente esto ocurre de forma rápida.  

 Pasarán todos los principios activos solubles en agua. 


La prepararemos de la siguiente manera si es:

  • Flor, nada más poner se aparta del fuego y se tapa para que repose unos minutos, y luego se cuela.
  • Hoja, dejaremos un minuto la ebullición y realizaremos la misma operación anterior (retirar, tapar, colar).
  • Semilla, se dejará hervir unos minutos para que pueda desprender el principio activo y lo mismo que hojas y flores, se tapa, reposa y cuela.

Las infusiones, igual que hidrolatos tiene base agua, pero no contienen menos Ae, por lo que las propiedades de ayuda en su conservación serán menores. Conservar en frío y muy poco tiempo si no se añaden conservantes.

Al contener más principios activos es más susceptible al crecimiento de bacterias que buscan nutrirse, por eso veremos que una infusión se puede estropear más rápido que un hidrolato. 

Espero que te haya aclarado las diferencias entre infusión e hidrolato!


Un abrazo aromático
Eva Ruth González García
Formadora y responsable de Amaris Natural
Eva Ruth González García
25 junio, 2024
Archivar
Identificarse dejar un comentario