Saponificación en Frío
Junto con el aroma es una de las características más vistosas en un jabón, llaman la atención y sirven de reclamo visual para nuestras elaboraciones.
Desde siempre es un tema que trae de cabeza a cualquier jabonero y todos en alguna etapa pasamos la fase poner el arcoíris en cada creación….
Según el tipo de saponificación o de jabón que realices los colorantes también serán diferentes, no es lo mismo colorear una base de glicerina, que colorear un jabón de saponificación en frío.
A estos últimos dedico hoy este post, sois muchas las personas que me preguntáis a diario como podéis dar color a los jabones.
Hay muchos factores que inciden en el resultado final, sobre todo el PH alcalino al que se ven sometidos.
Es un tema muy amplio, en este post os dejo algunas pinceladas, que os sirvan de orientación, a quienes os estáis iniciando en este mundo del jaboneo.
Colorantes Naturales
Son aquellos que provienen de productos naturales como, plantas, frutas, arcillas, etc. que muchas veces están presentes en nuestras despensas (café, pimentón, azafrán, cacao, canela) para mí son los de iniciación, con los que empezar a jugar…
Cacao puro:
Te permite obtener desde marrones oscuros hasta colores castaño claro, ideal para saponificación en frío. Puedes añadir en la traza, un poco disuelto en agua para que sea más fácil de mezclar. Es suficiente 5gr /kg de jabón. Siempre tiñe algo la espuma. Además, aporta aroma.
Cúrcuma:
Consigues tonos desde el naranja al amarillo… es bastante estable en el jabón
Una cucharada es suficiente para colorear un Kilo de jabón, dependerá de los aceites que utilices conseguirás diferentes intensidades…
Espirulina:
Es un alga fácil de conseguir y aporta unos tonos de verde intenso y duradero en nuestro jabón.
Hay muchos más colorantes naturales, arándanos, frutos rojos, hibisco dan tonos rositas, desventaja que reaccionan con el PH y son menos estables en el jabón…
Arcillas:
son también naturales, aportan muchas propiedades a nuestros jabones y son grandes aliadas a la hora de dar color, aunque sus tonos no suelen ser tan vivos.
La arcilla Verde tiende a dar colores que van del verde claro a los grises o parduzcos. Un truquito mezclar con espirulina.
Arcilla Roja: Aporta tonos que tienden al marrón o rojos oscuros, apagados.
Arcilla Blanca: Ideal para clarear la mezcla y así que sea más fácil de colorear, da tonos de blanco roto a cremitas suaves.
El carbón activo también se usa como colorante negro en el jabón, aguanta bien el PH. Has de saber que destiñe y migra.
Óxidos:
Son pigmentos naturales, de origen mineral y aptos para los jabones saponificados en Frío, porque soportan su PH alcalino.
Se suelen adquirir colorantes que tienen grado 1 cosmético e identificados siempre con una nomenclatura CI (color Index).
Los colores que puedes encontrar son: El Verde, Rojo, Amarillo, Azul-Violeta-Rosa ultramar.
Son bastante estables, con una pequeña cantidad puedes teñir un kg de jabón. Obtienes colores más vistosos.
También puedes usar pigmentos naturales o sintéticos de uso cosmético, asegurándote siempre, que sean específicos para saponificación en frío y la forma correcta de disolverlos que puede ser aceite o agua….
Los aceites y los macerados aportan color a la mezcla. Un jabón natural sin colorantes también resulta muy agradable, su aspecto es más natural.
Puedes colorear una parte de la mezcla o la totalidad, puedes usar varios colores juntos para recrear algún paisaje, una estación, un estado anímico...
La calidad de un jabón se define por los ingredientes que utilices en tu fórmula, los colores lo hacen más visual, nunca mejor producto.